Saber quienes somos,
para ser quienes somos

Estamos hechos de preguntas, búsquedas y encuentros.
En SomosKay nos une un mismo propósito:
Crear espacios donde escucharse sea posible, crecer sea deseado, y cuidarse, inevitable.
Te invitamos a conocernos, a descubrir lo que nos mueve y por qué elegimos acompañar procesos que transforman desde adentro.

Quienes te acompañamos
Soledad de la Riva
Soy médica, terapeuta, investigadora y docente.
Creadora del método kay, un método de indagación personal y terapéutico.
Hace más de 20 años que trabajo con personas y entendí sobre dolor humano y belleza humana.
Hoy soy parte de Somoskay, un equipo de profesionales que acompañamos a construir ecosistemas de bienestar y cuidado.
Malén Gautes Alcaraz
Soy psicóloga e invetigadora. Lo que me convoca en este espacio es poder acompañar a las personas en los diferentes procesos y momentos de la vida.
Mi intención es poder brindar una escucha atenta, abierta y comprensiva a las personas para que puedan comprenderse y conocerse para lograr sus metas y objetivos.
Mi propósito es poder aportar a la salud mental desde la promoción de la salud y el bienestar.
Pedro Peyser
Soy licenciado en Gestión de recursos humanos e investigador. Tengo un propósito que es ayudar a las personas a mejorar su vida. Quiero aportar mi mirada para que el mundo sea un lugar más sensible y cuidadoso del otro.
Nuestra esencia...

Somos un equipo de profesionales inquietos, curiosos y estudiosos. Somos apasionados, valientes y estamos comprometidos en la creación de entornos rodeados de bienestar y cuidado para vivir la vida. Hemos comprendido la esencia del ser humano y conocido la belleza que somos capaces de crear. 

Hemos sido capaces de contactar con el sufrimiento y el dolor humano, sin perder la esperanza. Sabemos comunicar con sensibilidad y empatía, somos capaces de trabajar en equipo, de co-crear y transmitir con claridad nuestros conocimientos. Somos creativos en nuestras propuestas, abordando el cuerpo intelectual, físico, emocional y energético de las personas que acompañamos. 

Somos personas en transformación permanente. Tenemos la libertad de reflexionar y de recrear nuestra práctica todos los días en pos de una sociedad más sana, más justa y sostenible. Nos convoca el desafío de acompañar y enriquecer procesos de crecimiento y desarrollo personal.

Nuestro camino recorrido
  • Kay Waslala
    En el año 2018 hicimos un laboratorio experimental sobre educación, con un grupo de docentes y egresados de la Diplomatura de diseño y comportamiento humano de la Universidad Siglo 21. El objetivo fue estudiar las distintas propuestas pedagógicas y autores innovadores para crear espacios donde sea posible enseñar y aprender rodeados de bienestar y cuidado.
  • Kay Crianza
    En el año 2019, creamos un grupo de estudio con el objetivo de diseñar el Proyecto de investigación “Programa Kay en la escuela: una herramienta para innovar profundamente” junto a la Universidad Siglo 21 y la Municipalidad de Córdoba.
  • Kay Siburu
    En 2019, también ejecutamos el proyecto de investigación acción participativa en el que investigamos sobre:
    La conciencia que tienen los docentes sobre el estado de su paso por las diferentes instituciones educativas.
    La relación que existe entre las propias experiencias de aprendizaje y la práctica docente.
    Los modos naturales de aprender de los niños y niñas.
    Las condiciones necesarias para enseñar y aprender rodeados de bienestar y cuidado.
  • Kay Siglo 21
    En 2020, ejecutamos el proyecto "Humanizando la enseñanza en la Universidad Siglo 21" Los objetivos fueron: Explorar la naturaleza humana en el aprendizaje. Conectar con el "estudiante interior" de cada profesor. Comprender la relación entre el "estudiante interior" y la práctica docente. Reflexionar sobre lo que beneficia o perjudica en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • Kay Uruguay
    Entre 2020 y 2021, hicimos un ciclo de humanización de la enseñanza en la Fundación Telefónica Uruguay, para el Programa Profuturo- Programa de sensibilización y transformación docente Los participantes valoraron su enfoque creativo y dinámico, que les brindó herramientas para mejorar las aulas y crear la escuela que sueñan.
  • Kay Enfermeria
    Entre 2022 y 2023, ejecutamos el tercer proyecto de investigación interinstitucional con la Universidad Siglo 21 y la UNC. El Programa Kay facilitó el cambio de paradigma hacia la humanización en la enseñanza de la enfermería, proporcionando a los docentes herramientas para implementar este enfoque. Propició un crecimiento significativo en esa comunidad educativa.
  • Kay Mi Oportunidad
    En 2024 participamos en el Programa Mi Oportunidad, junto a la Fundación Dos Ríos y las secretarías de Educación de Alta Gracia y Despeñaderos. El programa ayudó a los jóvenes a reflexionar sobre sus propósitos de vida y a tomar decisiones al finalizar el secundario.
  • Kay Ikigai
    En 2025 acompañamos a más de 600 estudiantes y docentes de Alta Gracia con el programa Mi Oportunidad.
    Impulsamos la experiencia grupal Kay Ikigai con amigos.
    Lanzamos Kay Ikigai Online, un recorrido profundo y flexible para reconectar con el propósito desde el autoconocimiento y el cuidado.
Conocé Kay Ikigai Online

Un proceso de autoconocimiento, virtual, a tu ritmo con nuestro acompañamiento.

Vas a conectar con tu propósito a traves del arte, atención plena y ejercicios practicos.
 

Conocé más
Cerrar X