Programa Kay

Ecosistemas de bienestar y cuidado en entornos de enseñanza y aprendizaje

 

 

El Programa Kay es una propuesta innovadora que promueve la sensibilización, concientización y transformación personal de los educadores. Su objetivo es acompañar a identificar y fortalecer los recursos propios de cada docente para crear y promover ecosistemas de bienestar y cuidado. Su nombre responde al verbo quechua “Kay”; significa  “Ser”.

A través de sus pilares fundamentales que son:

1️⃣ Autoconocimiento – Conectarse con la propia historia y emociones para desarrollar una enseñanza auténtica y consciente.

2️⃣ Naturaleza Humana – Comprender cómo aprendemos, sentimos y nos desarrollamos para diseñar experiencias más humanas y significativas.

3️⃣ Ecosistemas de Bienestar y Cuidado – Crear espacios donde el aprendizaje y el desarrollo personal sucedan en un entorno de respeto, confianza y crecimiento mutuo.

4️⃣ Lente Bicultural – Una mirada que integra diferentes perspectivas culturales para enriquecer el aprendizaje y la convivencia.

5️⃣ Aprendizaje Transformador – Aprender no solo para adquirir conocimientos, sino para transformar nuestra forma de ser y estar en el mundo.

6️⃣ Neuroeducación – Aplicar los descubrimientos de la neurociencia para mejorar la enseñanza, la memoria y la motivación en los procesos educativos.

Este programa ofrece herramientas para transformar las prácticas educativas y generar entornos de bienestar.

Se basa en tres ejes:

Exploración del estudiante interior: Las experiencias propias ligadas al aprendizaje que dejaron huella y hoy impactan sobre la practica docente.

Formación en maneras naturales de aprender

Trabajo colaborativo: Con compañero de ruta y con la comunidad educativa.

Invita a repensar la enseñanza desde una mirada más humana, afectiva y consciente, promoviendo relaciones más sanas y experiencias de aprendizaje significativas.

La historia del Programa Kay: Humanizando la enseñanza desde adentro

El Programa Kay nació como una respuesta concreta a una necesidad detectada en el campo educativo: la enseñanza no puede transformarse sin antes transformar a quienes enseñan. Desde SomosKay, entendimos que para mejorar la educación era necesario un enfoque que pusiera en el centro a los docentes y su propio proceso de aprendizaje y autoconocimiento.

El primer gran paso en este camino fue nuestro primer proyecto de investigación-acción, donde exploramos cómo las experiencias pasadas de los docentes impactaban en su manera de enseñar. Posteriormente, la investigación "Humanizando la enseñanza en Siglo 21" reafirmó que muchos educadores cargaban con heridas de su propia historia escolar, influyendo directamente en su práctica docente. Luego en nuestro tercer proyecto: "Programa Kay en la escuela de Enfermería (UNC)", confirmamos que nuestro programa funciono como puente para llevar a cabo un cambio de paradigma y así, transformar la forma de aprender, enseñar y cuidar de docentes de la institución. 

En nuestro "Ciclo de Humanización de la Enseñanza en Fundación Telefónica Uruguay", descubrimos que humanizar la enseñanza requiere creatividad y conexión. A través de herramientas dinámicas, acompañamos a docentes en la transformación de sus prácticas, fomentando una educación más cercana, consciente y centrada en la naturaleza humana.

Descubrimos que para transformar la enseñanza, primero había que transformar la experiencia interna de quienes educan.

Con estos hallazgos nació el Programa Kay, una propuesta innovadora que invita a los docentes a mirar hacia adentro. A través del trabajo con el estudiante interior, se les ofrece un espacio para reflexionar sobre su historia educativa, identificar patrones y desbloquear herramientas que los ayuden a enseñar desde un lugar más consciente y humano.

Desde su implementación en distintas instituciones, el Programa Kay ha demostrado que cuando los docentes logran conectar con su historia y su bienestar, el impacto en sus estudiantes es profundo. La enseñanza se vuelve más empática, más real y más significativa.

Hoy, el Programa Kay sigue evolucionando, sumando nuevas perspectivas y reafirmando su propósito: co-crear ecosistemas de bienestar y cuidado donde enseñar y aprender sea una experiencia transformadora.

Nuestra trayectoria

Un resumen de todos los pasos dados para la creación de lo que hoy es Programa Kay: "Ecosistemas de Bienestar y Cuidado"

Testimonios

La experiencia de SomosKay en nuestra escuela nos permitió detenernos y reflexionar sobre nuestra forma de enseñar. Aprendimos a ver a nuestros estudiantes desde sus propias historias y subjetividades, entendiendo cómo sus trayectorias influyen en su aprendizaje y vínculos.

Este proceso no solo impactó nuestras propuestas pedagógicas, sino también la manera de abordar situaciones difíciles. Más que aceptar diferencias, las comprendimos en profundidad, fortaleciendo la conexión entre docentes, estudiantes y familias.

Directora de Escuela  Juan B. Justo
Directora de Escuela Juan B. Justo

Fue un aprendizaje compartido, donde la educación dejó de ser solo transmisión de conocimiento para convertirse en un espacio de bienestar, respeto y humanidad.

 

La experiencia con SomosKay fue profunda y dejó una huella imborrable. Nos permitió tomar conciencia del impacto de la Biografía Humana en nuestra enseñanza y en nuestra propia historia escolar.

 

Nos hizo cuestionar nuestros hábitos, despertar curiosidad y fortalecer el deseo de ser mejores docentes.

Más que teoría, fue un cambio real en la forma de trabajar, en la conexión entre colegas y en los vínculos con estudiantes y familias. Generó confianza, reflexión y una educación más humana.

Vice Directora, Escuela de Juan B. Justo
Vice Directora, Escuela de Juan B. Justo

Años después, el impacto sigue vivo. No fue solo una capacitación, fue una transformación que quiero replicar en cada comunidad educativa. Gracias por enseñarnos a mirar diferente.

¿Queres saber como aplicarlo en tu institución?

Rellenando el siguiente formulario te vas a estar comunicando con nosotros y te daremos una respuesta lo antes posible!

Formulario enviado con exito
Gracias
Cerrar X