• Inicio
  • Blog
  • Ikigai: una brújula interior para una vida con sentido
Ikigai: una brújula interior para una vida con sentido

Ikigai: una brújula interior para una vida con sentido


¿Querés conocer tu Ikigai?

Podés explorar nuestro programa Kay Ikigai Online o pedirnos una propuesta personalizada para tu institución o equipo de trabajo.


¿Qué es el Ikigai?

"Iki" significa vida y "gai" valor o razón. En japonés, Ikigai se traduce como "la razón de vivir". Es ese punto donde confluyen lo que amás, en lo que sos bueno, lo que el mundo necesita y por lo que podés recibir algo a cambio.

Pero más allá del famoso diagrama que se popularizó en Occidente, Ikigai no es una fórmula matemática. Es una búsqueda profunda, íntima y dinámica que puede transformarse a lo largo del tiempo.

Origen del término y su historia

El concepto de Ikigai tiene raíces en el período Heian de Japón (794-1185 d.C), y ha sido utilizado desde entonces para referirse a aquello que le da sentido a la existencia. En Okinawa, una de las llamadas "zonas azules" donde viven la mayor cantidad de centenarios, muchos de sus habitantes reconocen que su secreto para vivir tanto y tan bien es tener un Ikigai claro.

En las últimas décadas, el término se popularizó globalmente gracias a investigaciones, libros y documentales que lo vinculan con la longevidad, el bienestar emocional y la plenitud.

¿Para qué sirve el Ikigai hoy?

En un mundo saturado de estímulos, decisiones e incertidumbre, el Ikigai funciona como una brújula interna. Nos ayuda a:

  • Tomar decisiones más alineadas con nuestros valores.

  • Sostenernos en momentos de crisis o cambios.

  • Cultivar una vida más significativa (en lo personal, profesional y social).

  • Reconectarnos con nuestros talentos, pasiones y deseos auténticos.

No se trata solo de encontrar una vocación, sino de reconocer los hilos que dan sentido a nuestra vida.


¿Cuáles son los elementos del Ikigai?

El modelo propone 4 grandes áreas que se entrelazan:

  1. Lo que amás

  2. Lo que sos bueno/a

  3. Lo que el mundo necesita

  4. Por lo que podés recibir algo a cambio

El punto de encuentro entre estas dimensiones es donde se dice que viví tu Ikigai. Pero también es valioso reconocer los cruces parciales entre ellas, porque cada uno puede ofrecer pistas y movimientos hacia una vida con mayor sentido.


¿Cómo lo trabajamos en SomosKay?

En SomosKay no usamos Ikigai como una receta, sino como una herramienta de exploración y autoconocimiento que se entrelaza con nuestras disciplinas base: Autoconocimiento, Atención plena , Arteterapia y Aprendizaje transformador.

🔸 Diseñamos experiencias guiadas, tanto presenciales como virtuales, que ayudan a las personas a identificar los hilos de su historia, sus deseos auténticos y su potencial.

🔸 Integramos preguntas disruptivas, juegos simbólicos, dinámicas de visualización, escritura y diálogo.

🔸 Facilitamos espacios de pausa, escucha y reflexión profunda, donde cada persona puede redescubrir qué la mueve, qué la inspira, y qué quiere aportar al mundo.


Nuestra experiencia

Hemos aplicado este enfoque en:

  • Escuelas secundarias, formando docentes y ayudando a adolescentes a tomar decisiones vocacionales con más claridad y confianza.

  • Espacios de formación, acompañando a estudiantes a reconectar con su propósito en etapas de alta presión.

  • Equipos de trabajo y organizaciónes, como herramienta de cohesión, sentido compartido y resignificación de roles.

Lo que más valoran quienes han pasado por estas experiencias no es solo el resultado, sino el proceso transformador de preguntarse, mirarse y elegir con conciencia.


Beneficios de conectar con tu Ikigai

✔ Aumenta la claridad vital y vocacional
✔ Mejora la salud fisica, emociónal y mental
✔ Fomenta la motivación intrínseca armoniza la realización personal con la contribución social
✔ Permite alinear acciones con valores
✔ Reduce el estrés vinculado a la incertidumbre
✔ Fortalece la capacidad de elección

No es necesario tenerlo todo resuelto. A veces, el simple acto de preguntarnos con honestidad ya enciende una chispa.


En palabras simples: ¿Por qué trabajamos con Ikigai?

Porque creemos en un mundo donde vivir con propósito no sea un privilegio, sino una posibilidad disponible para todas las personas. Porque sabemos que cuando alguien se encuentra con su sentido, lo que hace florece, y eso impacta a su entorno.

En SomosKay acompañamos esos procesos porque también es nuestro Ikigai: ser parte de ecosistemas de cuidado, bienestar y transformación.




Te puede interesar
Cerrar X